ES

Translate:

  • Inicio
  • Servicios
    • Estrategia de PI
    • Management / Gestión
    • Propiedad Intelectual
    • Propiedad Industrial
    • Valuación de Intangibles
  • PI 3, 14
    • Filosofía
    • ¿Por qué PI 3,14?
    • Tu estrategia de PI
    • Sobre Nosotros
    • Fundador
  • Blog
    • Marzo 2018
  • More
    • Inicio
    • Servicios
      • Estrategia de PI
      • Management / Gestión
      • Propiedad Intelectual
      • Propiedad Industrial
      • Valuación de Intangibles
    • PI 3, 14
      • Filosofía
      • ¿Por qué PI 3,14?
      • Tu estrategia de PI
      • Sobre Nosotros
      • Fundador
    • Blog
      • Marzo 2018

ES

  • Inicio
  • Servicios
    • Estrategia de PI
    • Management / Gestión
    • Propiedad Intelectual
    • Propiedad Industrial
    • Valuación de Intangibles
  • PI 3, 14
    • Filosofía
    • ¿Por qué PI 3,14?
    • Tu estrategia de PI
    • Sobre Nosotros
    • Fundador
  • Blog
    • Marzo 2018

29 de Marzo - Organización de la Propiedad Intelectual: valoración y visualización.

 

La Propiedad Intelectual (PI) se clasifica dentro de los activos intangibles: es un recurso más de la empresa. Marcas, patentes, diseños, secretos industriales: cada empresa tiene su propio portafolio de activos de PI. Como recurso, este portafolio puede y debe ser manejado en forma eficiente, de modo de maximizar su aporte de valor a la compañía. 


Para poder manejar, es necesario medir: es clave conocer cuál es el aporte en valor del recurso de PI en la cadena de creación de valor en la empresa (Relevancia Corporativa), y cuál es el valor económico del mismo, sea en términos monetarios, o en la diferencia en volumen de ventas que le otorga a la empresa frente a sus competidores (Relevancia de Mercado). La valoración de la PI de la empresa es el "Paso 1".


Una vez que conocemos estos dos factores, Relevancia Corporativa y Relevancia para el Mercado, podemos organizar nuestra propiedad intelectual en forma eficiente: generando un modelo de visualización (Paso 2, en la imagen que acompaña a esta entrada).


En este diseño, que hemos generado como ejemplo, podemos deducir que todo lo que está sobre la frontera en rojo son los principales generadores de valor desde el punto de vista de la PI de la empresa (los llamados cash cows). Lo que está sobre o cercano puede ser potenciado, de modo de alcanzar nuevos niveles de generación de valor, o pueden considerarse alternativas de utilización, como el licenciamiento a competidores. También podemos identificar grupos o clusters, que es posible que deban ser manejados en forma conjunta. Finalmente, podemos licenciar, vender o abandonar aquella tecnología que no aporta valor relevante a la empresa, o no es valorada por el mercado.


Esto es sólo un ejemplo del importante aporte de la valoración y organización de la PI para el management eficaz.  El administrador moderno debe integrar estos métodos a su kit de herramientas, de modo de aprovechar al máximo el que es sin duda uno de los recursos más importantes de la empresa actual.


Nelson Campos P.

contacto@pi314.cl

21 de Marzo - Innovación, Estrategia de Negocios y PI.

  

El mundo está en constante cambio: es  radicalmente distinto de lo que era hace treinta o cuarenta años. Más aun, la velocidad del cambio aumenta cada año. Así, es imposible aplicar antiguos métodos de negocios a las necesidades de un mundo sofisticado, ultra tecnológico, con un consumidor exigente, empoderado, y, lo más importante, ciudadano global. El consumidor moderno sabe exactamente qué es lo que quiere, y tiene las herramientas para buscarlo: si el producto o servicio no está disponible en su zona geográfica inmediata, podrá encargarlo por internet desde cualquier lugar, por distante que sea, y tenerlo en la puerta de su casa en un tiempo que, años atrás, era inimaginable.


Para entregarle a este consumidor moderno lo que quiere, la empresa moderna debe ser innovadora. Este concepto, que parece tan obvio, muchas veces se presenta más complejo de lo que realmente es: una asociación con lo nuevo: un nuevo producto, una nueva forma de hacer un producto, un nuevo servicio, una nueva forma de ofrecer un servicio. Una empresa innovadora, entonces, es aquella que identifica una necesidad de mercado y es capaz de satisfacerla en forma más rápida, u otorgando una mejor experiencia de servicio, o entregando un producto con mejores y más prestaciones, etc. En un escenario radical, es disruptiva: crea un nuevo producto o proceso, y, si hace las cosas extremadamente bien, creará un estándar, o un diseño dominante, que hará olvidar lo que existía antes. En resumen, son las empresas innovadoras las que se encuentran en una posición inmejorable para competir en el mundo actual: pueden producir mejor, atraer y retener al personal más talentoso, desarrollar nuevos y mejores productos, procesos y servicios; establecer verdaderas alianzas con sus proveedores y clientes intermedios, y encantar a sus clientes con su oferta inmejorable.


Si la estrategia de negocios incluye la incorporación de la innovación, entonces, es absolutamente necesario incorporar a esta estrategia la adecuada protección de los frutos de los procesos de innovación, lo que se logra a través de la propiedad intelectual: en otras palabras, la empresa moderna debe ver la propiedad intelectual como un recurso que le permite hacer exclusivos sus nuevos productos o procesos, o aspectos claves de estos. La estrategia de propiedad intelectual debe estar alineada con la estrategia de negocios de la empresa, incluyendo los aspectos relacionados con el consumidor y el mercado, a fin de asegurar espacios de exclusividad impenetrables a sus competidores.


Nelson Campos P.

contacto@pi314.cl 

Copyright © 2018 PI 3,14 - Todos los derechos reservados. 

PI 3,14 Consulting es marca registrada.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept